• About

Clamor y Silencio

~ Blog de fotografía cofrade con fotografías de Juan José Camargo Repullo sobre la Semana Santa de Andalucía

Clamor y Silencio

Archivos de etiqueta: Archicofradía

Semana Santa 2017 – Lunes Santo VI: Archicofradía de la Vera-Cruz

09 Viernes Mar 2018

Posted by clamorysilencio in Córdoba - La Vera Cruz

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Dubé de Luque, Archicofradía, Archicofradía de la Vera Cruz, barrio, Calahorra, Calle, Campo de la Verdad, Carrera Oficial, Catedral, Catedral de Córdoba, Córdoba, Cofradía, Cristo, de los Reyes, dolorosa, Dubé de Luque, Dulce Nombre, Estación de Penitencia, Fotografías, Fotos, Gloria del palio, Hermandad, Hermandad de la Vera Cruz, Imágenes, Jesús, Jesús de los Reyes, La Vera Cruz, Lunes, Lunes Santo, Madre de Dios, Manuel Solano, María Santísima, María Santísima del Dulce Nombre, Mezquita, Mezquita Catedral, Mezquita de Córdoba, Nuestra Señora, Nuestra Señora del Dulce Nombre, Nuestro Padre, Nuestro Padre Jesús de los Reyes, Nueva Carrera Oficial, palio, Parroquia de San José y Espíritu Santo, Paseo de la Ribera, Pentecostés, Plaza del Triunfo, Procesión, Puente Romano, Puerta del Puente, Recorrido Común, Santo Cristo, Señor, Sedas, Semana Santa, Semana Santa Córdoba, Semana Santa Cordobesa, Semana Santa en Córdoba, SIC, Torre de la Calahorra, Vera Cruz, Virgen, Virgen del Dulce Nombre

Cerramos el repaso a la jornada del Lunes Santo cordobés con la galería de imágenes de la Archicofradía de la Vera-Cruz, en este caso ya de vuelta por el Puente Romano hacia su sede canónica de la Parroquia de San José y Espíritu Santo.

El paso de palio de María Santísima del Dulce Nombre estrenaba la gloria del palio de su paso, representando la escena de la venida del Espíritu Santo o Pentecostés bordada en sedas.



Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Mater Misericordiae VI – María Santísima del Socorro Coronada

24 Jueves Nov 2016

Posted by clamorysilencio in Antequera - Archicofradía Socorro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Año de la Misericordia, anónima, Antequera, Antequerano, Archicofradía, Archicofradía de Arriba, Arriba, Barroco, Besamanos, Besamanos Magno, Coronación Canónica, Coronada, del Socorro, Fotografías, Fotos, Franciscanos, Iglesia, Ilustre, Jesús Nazareno, María Santísima, Mater Misericordiae, Nuestra Señora, palio, Plaza del Portichuelo, Real, sacramental, Santa María de Jesús, Socorro, Sudario anudado, Viernes Santo, Virgen del Socorro

También en la Plaza del Portichuelo la Iglesia de Santa María de Jesúsa acogía el piadoso besamanos a la bellísima imagen de María Santísima del Socorro Coronada, titular mariana de la Sacramental de San Salvador y Real e Ilustre Archicofradía de la Santa Cruz de Jerusalén, Nuestro Padre Jesús Nazareno y la mencionada dolorosa, conocida popularmente como la Cofradía de arriba, también con estación de penitencia en la tarde del Viernes Santo antequerano.

La imagen de la dulcísima dolorosa (anónima siglo XVII) se presentaba a los pies del altar mayor, que habitualmente preside desde su camarín, ataviada con el manto azul de  los dos que posee de salida (1866-1873) y saya roja de salida también con el sudario anudado a ambos lados de la saya, tan carasterístico del estilo antequerano, como tocado llevaba una toca monacal o verduguillo tan empleado siglos atrás configurando una imagen de un sabor añejo y de marcado carácter local.

El altar se completaba con un pabellón rematado por una de las coronas de la Virgen,bajo el que se ubicaba la Santa Cruz de Jerusalén procesional en plata (Francisco Durán, 1775) y escoltado por dos parejas de estandartes del patrimonio de la Archicofradía igualmente en plata del siglo XVIII.




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño.

mater-misericordiae-socorro-01mater-misericordiae-socorro-06

Mater Misericordiae V – Nuestra Señora de la Paz Coronada

21 Lunes Nov 2016

Posted by clamorysilencio in Antequera - Archicofradía de abajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Año de la Misericordia, Abajo, Antequera, Antequerano, Archicofradía, Archicofradía de Abajo, Barroco, Basílica, Besamanos, Besamanos Magno, Coronación Canónica, Coronada, de la Paz, dolorosa, Dulce Nombre, Fotografías, Fotos, Iglesia, Ilustre, María Santísima, Mater Misericordiae, Miguel Márquez, Miguel Márquez García, Nuestra Señora, palio, Paz, Real, Santo Domingo, Viernes Santo, Virgen de la Paz

En el mismo templo a los pies del altar mayor que preside se presentaba igualmente a la veneración de los fieles la devota imagen de Nuestra Señora de la Paz Coronada, titular de la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús, imagen que tallase Miguel Márquez García en 1815 y que fuese la primera dolorosa coronada de Antequera en el año 1988.



Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño.mater-misericordiae-paz-01

Procesión de la Divina Pastora de la Vera Cruz – Córdoba

08 Lunes Dic 2014

Posted by clamorysilencio in Córdoba - La Vera Cruz

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Almas, Archicofradía, Banda de Música Esperanza Córdoba, Callado, Campo de la Verdad, Córdoba, Cordero, Divina Pastora, Gloria, Grupo Joven, Octubre, Paso, Procesión, Risco, Vera Cruz

También el tercer fin de semana de octubre el Grupo Joven de la Archicofradía de la Vera Cruz de Córdoba procesiona por las calles de su barrio del Campo de la Verdad la imagen de la Divina Pastora, talla de excepcional belleza de Miguel Ángel González Jurado.

El tradicional risco de flores silvestres y el granado de fondo decoraban el paso de la Señora que aparece en actitud de acariciar un corderillo que ofrece una flor, sinónimo de un alma. La Banda de Música de María Santísima de la Esperanza de Córdoba puso el acompañamiento musical a esta procesión.



Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño.

Pastora VCruz 14 04

Procesión de María Santísima de la Sierra – Cabra

22 Lunes Sep 2014

Posted by clamorysilencio in Cabra - Virgen de la Sierra

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alcaldesa Perpetua, Archicofradía, Banda de Cornetas Coronación Campillos, Banda Música Cabra, Bordado, Cabra, Carmesí, Coronación Canónica, Cortejo, Cultos, de la Sierra, Egabrense, Fiestas, Francisco Pérez Artés, Manto rojo, María Santísima, Natividad Virgen, Nuestra Señora, Patrona, Procesión, Real, Septiembre, Virgen

El pasado ocho de septiembre, festividad de la Natividad de la Santísima Virgen, procesionaba  por la vecina localidad de Cabra la imagen de su patrona, María Santísima de la Sierra. En esta ocasión la venerada imagen lucía el manto rojo carmesí bordado en 1853 por las Reverendas Madres Agustinas de Cabra, restaurado hace pocos años por el prestigioso bordador cordobés Francisco Pérez Artés.

La Señora partía de la Parroquia de la Asunción y Ángeles al filo de las ocho y media de la tarde para transitar su habitual recorrido con los puntos álgidos del canto de sus coplas y de la plegaria “Amorosa Madre” a su paso por el Centro Filarmónico o la propia interpretación de la Salve a las puertas del Consistorio Egabrense. Abría el desfile la Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Campillos (Málaga) a la que seguía la representación de las hermandades locales, largas hileras de devotos, el cuerpo de ciriales y acólitos y la Banda Municipal de Música de Cabra tras el paso de la Virgen además de las autoridades civil y eclesiásticas.






Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño.

Proc Sierra Cabra14 02Proc Sierra Cabra14 11

La Virgen del Carmen de Rute, posible obra de Diego de Mora.

20 Jueves Feb 2014

Posted by clamorysilencio in Rute - Nª Sª del Carmen

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Archicofradía, atribución, Carmen, Diego de Mora, escuela granadina de imaginería, escultor, Estudio, Imaginería Barroca, imaginero, Los Mora, maestro, María Santísima, Nuestra Señora, Patrona, Rute, Siglo XVII, Virgen, Virgen del Carmen

Aunque el contenido habitual de este blog sea el de los reportajes de fotografías cofrades, desde siempre ha tenido una especial atención a las obras de arte objeto de los mismos que atesoran nuestras Hermandades y Cofradías, deteniéndose en descripciones o dataciones de las mismas. Queda aún como uno de los proyectos de futuro del mismo una sección dedicada a algunas obras de arte no cofrades aunque si religiosas, especialmente significativas a la vez que desconocidas, que a lo largo de la andadura del blog han sido fotografíados y que aguardan aprececer en diferentes entradas cuando la actualidad lo permita.

En esta ocasión reproducimos un estudio realizado por Agustín Camargo que atribuye la hechura de Nuestra Señora del Carmen de Rute, al maestro granadino Diego de Mora; datándose por tanto a finales del siglo XVII. La imagen se venía atribuyendo tradicionalmente a la conocida escultora sevillana Luisa Roldán “La Roldana”.

fig. 1

Comparativa entre las imágenes de Madre de Dios del Convento de las Comendadoras de Granada (izda) y la de Nuestra Señora del Carmen de Rute (dcha)

Esta hipótesis surge en base a la comparación de sus rasgos con otras imágenes ya atribuidas al autor, tales como la Virgen Madre de la parroquia del Carmen de Lucena, la Inmaculada Concepción de la ermita de Ntra. Sra. del Valle de la misma localidad, o la Virgen de la Consolación del convento del Santo Ángel Custodio de Granada, entre otras. Al respecto, resultará de lo más sorprendente el extraordinario parecido que guarda la talla ruteña con la Madre de Dios del convento granadino de las Comendadoras de Santiago.

fig. 7

Comparativa de los perfiles de las imágenes de Madre de Dios del Convento de las Comendadoras de Granada (izda) y la de Nuestra Señora del Carmen de Rute (dcha)

Igualmente, avala esta teoría la concordancia entre la fecha de fundación de la hermandad de Rute –que tendría lugar entre 1685 y 1692– y los primeros años de actividad del taller de Diego, abierto en 1682. A todo ello habría que sumar la presencia del artista en la zona, pues se le atribuyen obras en Lucena, Baena, Aguilar de la Frontera, Carcabuey o Priego de Córdoba.

2014-02-20_020932http://issuu.com/agustincamargo/docs/la_virgen_del_carmen_de_rute__c__rd

Pinchando sobre las imágenes o sobre el enlace de la parte inferior se accede al artículo completo

Nuestra Señora de la Soledad en el mes de los difuntos – Rute

26 Martes Nov 2013

Posted by clamorysilencio in Rute - Ntra. Sra. de la Soledad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

altar de cultos, Angustias, Archicofradía, Cofradía, Difuntos, dolorosa, luto, noviembre, Piedad, Rute, Semana Santa, Soledad, Viernes Santo, Virgen

Durante este mes de noviembre que la Iglesia dedica a los fieles difuntos la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, con sede canónica anexa el cementerio parroquial de nuestro pueblo, ha dispuesto una serie de actos de culto a lo largo de todo el mes y para ello ha tenido a bien montar un curioso altar en el que figuraba, además de la dolorosa titular de la misma, la magnífica imagen de un Cristo Yacente, de la que es depositaria esta ermita, dispuesta a los pies de la misma y conformando el grupo escultórico que la historiografía del arte denomina como Piedad, aunque en algunos lugares de nuestra región se llame igualmente como Angustias a las representaciones de la Santísima Virgen con su hijo muerto, en este caso particular se sigue el modelo emanado de San Buenaventura que en sus Meditaciones afirma que Jesús estaba tendido en el suelo con los hombros y cabeza apoyados en el regazo de su Madre.



Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Mater Dei II – Besamanos a María Santísima del Amor Doloroso – Málaga

08 Martes Oct 2013

Posted by clamorysilencio in Málaga - La Pasión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Año de la Fe, Amor Doloroso, Antonio Asencio de la Cerda, Archicofradía, Asencio de la Cerda, Besamanos, Cofradías, Cristo de la Pasión, Cultos, de los Dolores, dolorosa, Extraordinario, Hermandades, Iaph, Iglesia de los Santos Mártires, Ilustre, imaginería malagueña, Luis Ortega Bru, Lunes Santo, María Santísima, Mater Dei, Málaga, Nuestra Señora, palio, Real, sacramental, Venerable, Virgen

De igual manera en la Parroquia de los Santos Mártires, entre otras muchas imágenes, la Archicofradía de Pasión exponía a la veneración de los fieles a su cotitular María Santísima del Amor Doloroso, otra espléndida dolorosa de bello gesto y delicada expresión de dulzura, atribuida a las gubias de la familia de Asencio de la Cerda, en este caso a uno de lo fundadores Antonio Asensio y datada en torno a 1770, restaurada en 1977 por Luis Ortega Bru autor también de la efigie del Señor de la Pasión.



Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Mater Dei I – Besamanos a María Santísima de los Dolores Coronada – Málaga

05 Sábado Oct 2013

Posted by clamorysilencio in Málaga - La Expiración

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Año de la Fe, Archicofradía, Asencio de la Cerda, Besamanos, Cofradías, Cristo de la Expiración, Cultos, de los Dolores, Dolores, dolorosa, Extraordinario, Hermandades, Iaph, Iglesia de San Pedro, Ilustre, imaginería malagueña, María Santísima, Mater Dei, Málaga, Miércoles Santo, Nuestra Señora, palio, Pontificia, Real, sacramental, Venerable, Vicente Asencio, Virgen

Comenzamos la serie de reportajes correspondientes al denominado “Mater Dei”, como conjunto de actos y cultos extraordinarios celebrados por las cofradías malagueñas con motivo del año de la Fe, con el besamanos que en el interior de la Iglesia de San Pedro se celebró en honor de la Santísima Virgen de los Dolores Coronada, cotitular de la Archicofradía de la Expiración.

Artísticamente se trata de una imagen bellísima, de facciones suaves que la dotan de una sensación de fragilidad y una expresión de dolor contenido, todo ello la enmarca dentro de la corriente estética preciosista de la imaginería malagueña del último tercio del siglo XVIII, que siguiendo la estela de Pedro de Mena mantiene la familia de escultores Asencio de la Cerda. Dentro de esta, los profesores Sánchez López y Ramírez González la atribuyen a Vicente Asencio de la Cerda, mientras que el Instituto Andaluz de Patrimonio Artístico (IAPH), que la restaurase en el año 2007, se decanta por el padre de este, e iniciador del taller junto a su hermano, Antonio Asencio. Las manos actuales de la imagen, extendidas a diferencia de las originales unidas, son del imaginero sevillano Antonio Eslava Rubio de 1978.



Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Besamanos Extraordinario a Ntro. Padre Jesús Nazareno – Cabra

02 Miércoles Oct 2013

Posted by clamorysilencio in Cabra - Jesús Nazareno

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Archicofradía, Besamanos, Cabra, Exaltación de la Santa Cruz, Extraordinario, Iglesia de San Juan de Dios, Jesús Nazareno, Juan de Mesa el mozo, Nuestro Padre, Real, Semana Santa Cabra, Viernes Santo

De igual manera el pasado día 21 de septiembre, con motivo de la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, se exponía en el interior de la Iglesia de San Juan de Dios de Cabra la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

La imagen del Señor, atribuida a Juan de Mesa “El Mozo” un desconocido imaginero del siglo XVI-XVII, se presentaba a los pies del altar mayor que habitualmente preside desde su hornacina central y además de la imponente imagen del nazareno destacaba sobremanera la espectacular túnica bordada con una amplia cola que lucía en tal ocasión.



Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Triduo al Cristo del Mayor Dolor – Rute

06 Miércoles Mar 2013

Posted by clamorysilencio in Rute - Nª Sª del Carmen

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alberto Villar, Andrés de Carvajal, Antequera, Archicofradía, Besamanos, Carmen, Columna, Cristo, Cuaresma, Cuaresmales, Cultos, del, Ermita, flagelación, flagelado, Gatas, Humillación, iconografía, Mayor Dolor, Nuestra Señora, Pasión, recogiendo, Rute, Santuario, Semana Santa, Sudario, sus, Triduo, vestiduras

Una de las principales novedades en la presente Cuaresma ha sido el solemne triduo que en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen se rindió a la sagrada imagen del Cristo del Mayor Dolor, imagen que no procesiona en Semana Santa, ni es titular de Cofradía alguna pero que la de la titular del templo ha tenido bien dotar de una serie de cultos conformados por un triduo precedido de un piadoso besamanos.

La imagen conocida popularmente como el “Cristo a Gatas” corresponde a una poco prolifera iconografía de Jesús recogiendo sus vestiduras después de la flagelación. Se trata de una imagen en madera policromada, de autor anónimo y que el profesor Alberto Villar dató en torno a principios del XVIII pero recientemente otros autores la sitúan con posterioridad al año 1771, al considerarla una interpretación directa del labrado en esa fecha por Andrés de Carvajal para Colegiata de San Sebastián de Antequera y que, de igual manera, influyó sobre una buena parte de los simulacros, de este poco tratado pasaje de la pasión, localizados en otros pueblos de la comarca tales como Lucena o Benamejí.



Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Trid13 Xto MDolor 03

Besamanos a María Stma. del Dulce Nombre en sus Dolores Gloriosos – Córdoba

13 Jueves Dic 2012

Posted by clamorysilencio in Córdoba - La Vera Cruz

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antigua, Antonio Dubé de Luque, Archicofradía, Besamanos, Buen Pastor, Cultos, del Dulce Nombre, Fervorosa, Hermandad, Humilde, Inmaculada Concepción, Lunes Santo, María Santísima, Misterios Gozosos, Nuestra Señora, palio, Piadosa, Pontificia, Real, sacramental, San José y Espíritu Santo, Santa Vera Cruz, Seráfica, siempre ilustre, Sine Labe Concepta, Triduo, Venerable

También la Archicofradía de la Vera Cruz celebró cultos en honor a su titular mariana María Santísima del Dulce Nombre con triduo y besamanos en su sede de la Parroquia de San José y Espíritu Santo.

La bellísima imagen que tallase Antonio Dubé de Luque antecedía un elegante altar de besamanos con dosel en damasco celeste y numerosa cera distribuida en candeleros, fanales y una elegante pareja de candelabros escoltando a la señora, mientras que la flor elegida para el mismo fue el clavel blanco en forma de piñas.




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Procesión Triunfal de regreso de Nuestra Señora del Carmen tras su Coronación Canónica – Córdoba

18 Viernes May 2012

Posted by clamorysilencio in Córdoba - Carmen S. Cayetano

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alonso Gómez Sandoval, Amatistas, Archicofradía, Bordados, Capa, carmelita, Carmelitas, Convento San José, Coronación Canónica, Coronada, Del Carmen, Demetrio Fernández González, Enjoyada, Escapulario, Francisco Romero Zafra, Gloria, José Muñoz Moreno, Manuel Trujillo, María Santísima, Mezquita Catedral, Nuestra Señora, Petala, Procesión, Regreso, San Cayetano, Santa Iglesia Catedral, Santa Marina, Tiara, Triunfal, Virgen







Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

María se viste de hebrea VII: María Santísima del Dulce Nombre – Córdoba

22 Jueves Mar 2012

Posted by clamorysilencio in Córdoba - La Vera Cruz

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Dubé de Luque, Archicofradía, Cuaresma, del Dulce Nombre, hebrea, María Santísima, Misterios Gozosos, Santa Vera Cruz


Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Besapié al Señor de la Humildad – Lucena

09 Viernes Mar 2012

Posted by clamorysilencio in Lucena - Archicofradía del Carmen

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Archicofradía, Besapié, Borriquita, Carmen, Cuaresma, Cultos, de los Dolores, Diego Márquez y Vega, dolorosa, Entrada en Jerusalén, escuela granadina imaginería, granadina, Humildad, iconografía, Lucena, Lucentina, Luis Tibao, maestro, María Santísima, Martes Santo, Nuestra Señora, Nuestro Padre Jesús, Parroquia, Pedro de Mena, Santería, Santeros, Señor, Semana Santa Lucena, tallista, Venerable

También en la tarde del pasado domingo se celebró en el interior de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de la localidad cordobesa de Lucena piadoso besapié a la imagen del Señor de la Humildad, titular de la Archicofradía del Carmen.

La imagen, atribuida por sus similitudes técnicas y estilísticas con la producción escultórica de Pedro de Mena y Medrano, se hallaba dispuesta a la derecha del altar mayor de la parroquia, en una sencilla mesa cubierta en damasco granate y rodeado por varios centros en margarita y estatic en tonos morados y grupos de candeleros.

A su izquierda se disponían igualmente a la altura de los fieles las otras dos imágenes titulares también de la sección penitencia del esta cofradía: la de Jesús en su entrada en Jerusalén, obra del escultor antequerano Diego Marquez y Vega de 1769 en lo que corresponde al Señor y al maestro tallista Luis Tibao la burrita realizada nueve años después; mientras que de igual manera se disponía también ataviada de hebrea la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, prototipo iconográfico del barroco granadino de imagen dolorosa de la Virgen para vestir, e igualmente atribuida a las gubias del genial escultor granadino Pedro de Mena, de enorme parecido a la imagen de la Soledad de la vecina localidad de Cabra o a la de la Virgen de la Sangre del propio Rute que protagonizase una entrada hace pocos días en este blog.




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

← Entradas anteriores

Aviso Legal

Todo el material aquí expuesto se ampara bajo la protección de la Ley de la Propiedad Intelectual. Por tanto, queda prohibida la reproducción total o parcial del mismo sin el consentimiento expreso del autor.

Si desea disponer de cualquier fotografía o ponerse en contacto conmigo puede hacerlo a través del correo electrónico
jjcamargorepullo@gmail.com

Cartel Extraordinaria Jesús Nazareno – Iznájar

Categorías

  • Año de la Misericordia (2)
  • Antequera – Archicofradía de abajo (1)
  • Antequera – Archicofradía Socorro (1)
  • Antequera – Carmen (1)
  • Antequera – Estudiantes (1)
  • Antequera – Mayor Dolor (1)
  • Antequera – Misericordia (1)
  • Antequera – Pollinica (1)
  • Antequera – Rescate (1)
  • Antequera – Rosario (1)
  • Antequera – Servitas (1)
  • Antequera – Soledad (1)
  • Antequera – Virgen de los Remedios (1)
  • Benamejí – Virgen de Gracia (1)
  • Cabra – Columna y Caridad (2)
  • Cabra – Jesús de las Necesidades (1)
  • Cabra – Jesús Nazareno (1)
  • Cabra – La Misericordia (1)
  • Cabra – La Piedad (1)
  • Cabra – Ntra. Sra. del Socorro (1)
  • Cabra – Oración en el Huerto (1)
  • Cabra – Pollinita (1)
  • Cabra – Rocío de Pasión (1)
  • Cabra – Santo Sepulcro (1)
  • Cabra – Soledad y Quinta Angustia (2)
  • Cabra – Virgen de la Sierra (3)
  • Cantillana – Asunción (1)
  • Córdoba – Carmen S. Cayetano (3)
  • Córdoba – El Amor (10)
  • Córdoba – El Buen Suceso (12)
  • Córdoba – El Caído (4)
  • Córdoba – El Calvario (2)
  • Córdoba – El Císter (14)
  • Córdoba – El Descendimiento (5)
  • Córdoba – El Esparraguero (2)
  • Córdoba – El Huerto (7)
  • Córdoba – El Perdón (7)
  • Córdoba – El Prendimiento (9)
  • Córdoba – El Remedio de Ánimas (11)
  • Córdoba – El Rescatado (6)
  • Córdoba – El Resucitado (2)
  • Córdoba – El Santo Sepulcro (3)
  • Córdoba – El Socorro (1)
  • Córdoba – El Vía Crucis (2)
  • Córdoba – Hdad. Universitaria (1)
  • Córdoba – Jesús Nazareno (2)
  • Córdoba – La Agonía (5)
  • Córdoba – La Caridad (3)
  • Córdoba – La Entrada Triunfal (7)
  • Córdoba – La Esperanza (8)
  • Córdoba – La Estrella (7)
  • Córdoba – La Expiración (6)
  • Córdoba – La Merced (4)
  • Córdoba – La Misericordia (1)
  • Córdoba – La O (1)
  • Córdoba – La Pasión (2)
  • Córdoba – La Paz (6)
  • Córdoba – La Santa Faz (6)
  • Córdoba – La Sentencia (11)
  • Córdoba – La Vera Cruz (9)
  • Córdoba – Las Angustias (6)
  • Córdoba – Lágrimas Figueroa (2)
  • Córdoba – Los Dolores (1)
  • Córdoba – Penas de Santiago (12)
  • Córdoba – Piedad de las Palmeras (1)
  • Córdoba – Presentación al Pueblo (1)
  • Córdoba – Sagrada Cena (2)
  • Córdoba – Xto de la Providencia (1)
  • Cuevas de San Marcos – Esperanza (2)
  • Cuevas de San Marcos – Jesús Nazareno (1)
  • Granada – Amor y Concepción (1)
  • Granada – Ángeles (1)
  • Granada – Cristo de San Agustín (1)
  • Granada – Cristo del Trabajo (1)
  • Granada – Escolapios (1)
  • Granada – Especial María Reina de Granada (4)
  • Granada – Estrella y Pasión (1)
  • Granada – La Lanzada (1)
  • Granada – Las Maravillas (1)
  • Granada – Las Penas (1)
  • Granada – Los Estudiantes (2)
  • Granada – Los Ferroviarios (1)
  • Granada – Nazareno y Merced (2)
  • Granada – Redención y Salud (1)
  • Granada – Resurrección y Triunfo (2)
  • Granada – Soledad de San Jerónimo (1)
  • Iznájar – Antigua y Piedad (5)
  • Iznájar – Jesús Nazareno (3)
  • Lucena – Archicofradía del Carmen (1)
  • Lucena – Campanitas (1)
  • Lucena – El Caído (1)
  • Lucena – El Huerto (3)
  • Lucena – El Resucitado (2)
  • Lucena – El Valle (2)
  • Lucena – Jesús Nazareno (3)
  • Lucena – La Columna (3)
  • Lucena – La Sangre (3)
  • Lucena – La Soledad (2)
  • Lucena – Mª Stma de Araceli (2)
  • Lucena – Pasión (1)
  • Lucena – Sagrado Encuentro (3)
  • Lucena – Santa Fe (1)
  • Lucena – Servitas (3)
  • Marchena – Magna Mariana (4)
  • Málaga – Carmen Perchel (1)
  • Málaga – Dolores de San Juan (1)
  • Málaga – Dolores del Puente (1)
  • Málaga – Dolores del Puerto (3)
  • Málaga – Fusionadas (2)
  • Málaga – Hdad Rosario Remedios (2)
  • Málaga – Humillación y Estrella (1)
  • Málaga – La Cena (1)
  • Málaga – La Expiración (1)
  • Málaga – La Paloma (1)
  • Málaga – La Pasión (1)
  • Málaga – La Pollinica (1)
  • Málaga – La Sangre (1)
  • Málaga – Mena (1)
  • Málaga – Paso y Esperanza (1)
  • Málaga – Salutación (1)
  • Málaga – Santa Cruz (1)
  • Málaga – Sepulcro (1)
  • Málaga – Zamarilla (1)
  • Priego – Buen Suceso (1)
  • Priego – Jesús Nazareno (1)
  • Priego – La Caridad (1)
  • Priego – Los Dolores (1)
  • Priego – Mayor Dolor (1)
  • Priego – Ntra. Sra. de la Aurora (1)
  • Priego – Soledad (1)
  • Publicaciones (22)
  • Regina Mater (3)
  • Rute – Corpus Christi (1)
  • Rute – Cristo de la Misericordia (2)
  • Rute – El Abuelito (13)
  • Rute – Entrada Triunfal (19)
  • Rute – Jesús de la Rosa (11)
  • Rute – Jesús Nazareno (14)
  • Rute – Nª Sª de la Cabeza (31)
  • Rute – Nª Sª del Carmen (13)
  • Rute – Ntra. Sra. de la Soledad (6)
  • Rute – Vera Cruz y Caridad (14)
  • Semana Santa 2011 (5)
  • Sevilla – Carmen San Gil (1)
  • Sevilla – Carmen Sta Cat (1)
  • Sevilla – El Cachorro (1)
  • Sevilla – El Museo (1)
  • Sevilla – Esperanza de Triana (1)
  • Sevilla – La Amargura (2)
  • Sevilla – La Exaltación (1)
  • Sevilla – La Lanzada (3)
  • Sevilla – La Macarena (3)
  • Sevilla – La O (1)
  • Sevilla – La Paz (1)
  • Sevilla – La Trinidad (1)
  • Sevilla – Las Aguas (1)
  • Sevilla – Monte-Sión (1)
  • Sevilla – Reyes de los Sastres (1)
  • Sevilla – San Esteban (1)
  • Sevilla – San Isidoro (2)
  • Sevilla – San Roque (1)
  • Sevilla – Tránsito Pozo Santo (1)
  • Sevilla – Virgen de la Cabeza (1)
  • Uncategorized (4)
  • Varios – Devociones Particulares (1)
  • Villaviciosa – Villaviciosa (1)
  • Zambra – Cristo del Perdón (1)
  • Zambra – V del Carmen (1)
tumblr hit counter
hit counter

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a 683 seguidores más

Asociación de blogs cofrades

Blogs amigos

  • A.M. Santo Ángel Custodio – Rute
  • Al sonar de una campanilla
  • Criptana Cofrade
  • El arte de vestir a las imágenes lucentinas
  • El Recuadro
  • El Rincón Cofrade
  • Imágenes Cofrades
  • Instantes de Pasión
  • La Pasión de Andalucía
  • Memorias Cofrades
  • Sones de Azahar
  • Tj en la red
  • Un Rincón en la Subbética

Cofradías y Hermandades

  • Cofradía de Jesús Resucitado – Rute
  • Cofradía de la Borriquita (Grupo Joven) – Rute
  • Cofradía de la Borriquita – Rute
  • Cofradía de la Vera Cruz y Caridad – Rute
  • Cofradía de NPJ de la Rosa – Rute
  • Cofradía del Huerto – Lucena
  • Cofradía del Silencio – Lucena
  • Cofradia Nª Sª de la Soledad – Rute
  • Grupo Joven Virgen de la Cabeza – Rute
  • Hdad. de la Sangre – Córdoba
  • Hermandad de la Estrella – Córdoba
  • Hermandad de la Sentencia – Córdoba
  • Hermandad del Descendimiento – Córdoba
  • Ntra. Sra. del Carmen – Rute

Archivos

Altar Antonio Villar Moreno barrio Barroco Besamanos Besapié Caridad Clamor y Silencio Cofradía Coronación Canónica Coronada Cristo Cuaresma Cultos Córdoba dolorosa Domingo de Ramos escuela granadina escuela granadina de imaginería escuela granadina imaginería Estación de Penitencia Fotografías Fotos Francisco Pérez Artés Francisco Romero Zafra Gloria Hermandad Ilustre Imágenes Inmaculada Concepción Jesús Jesús Nazareno Juan Martínez Cerrillo Jueves Santo Lucena Luis Álvarez Duarte Lunes Santo luto Martes Santo María María Santísima Mezquita Catedral misterio Miércoles Santo Morenita Nazareno Nazarenos noviembre Nuestra Señora Nuestro Padre Nuestro Señor palio Parroquia Procesión Real Rute San Juan Evangelista Santa Iglesia Catedral Santeros Santería Santisimo Cristo Santísima Semana Santa Semana Santa Córdoba Semana Santa Rute Sevilla Señor Señora Silencio Sine Labe Concepta Triduo Venerable vestidor Viernes Santo Virgen

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.