• About

Clamor y Silencio

~ Blog de fotografía cofrade con fotografías de Juan José Camargo Repullo sobre la Semana Santa de Andalucía

Clamor y Silencio

Archivos de etiqueta: Orfebería Andaluza

Triduo y besapié a Ntro. Padre Jesús Nazareno – Rute

26 Miércoles Mar 2014

Posted by clamorysilencio in Rute - Jesús Nazareno

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Altar, Besapié, Catafalco, Cera, Clamor y Silencio, Cofradía, Cristo Yacente, Cuaresma, Cultos, Dolores, dolorosa, escuela granadina imaginería, Fotos, Hachones, hebrea, Jesús Nazareno, José María Serrano, Manuel de los Ríos, Manuel Escamilla, María Santísima, Nuestra Señora, Orfebería Andaluza, Pablo de Rojas, palio, Parroquia de Santa Catalina Mártir, Rute, San Juan Evangelista, Santa Catalina, Santo Entierro, Semana Santa, Semana Santa Rute, Viernes Santo, Virgen, Virgen de los Dolores

La pasada semana la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores celebraba sus cultos cuaresmales con un solemne triduo en honor a sus sagrados titulares y el besapié a la imagen del Nazareno ruteño durante toda la jornada del sábado. Para tal fin se ubicaron los tres titulares en el presbiterio de la Parroquia, con la imagen de Jesús Nazareno bajo dosel en damasco granate en la parte derecha de la zona inferior del mismo y los otros dos titulares más las imágenes de San Juan y la Verónica ocupaban el espacio central a los pies del retablo formando una curiosa escenografía.




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

cultos-nazareno-rute-14 03

Besapié al Cristo Yacente – Rute

06 Miércoles Nov 2013

Posted by clamorysilencio in Rute - Jesús Nazareno

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Altar, Besapié, Catafalco, Cera, Cristo Yacente, Cultos, escuela granadina imaginería, Fieles Difuntos, Hachones, Manuel de los Ríos, noviembre, Orfebería Andaluza, Pablo de Rojas, Santa Catalina, Santo Entierro, Viernes Santo



Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Besapié a Nuestro Padre Jesús Nazareno – Rute

07 Jueves Mar 2013

Posted by clamorysilencio in Rute - Jesús Nazareno

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Altar, Besapié, Bordados, Cartulinas, Catafalco, Cera, Clamor y Silencio, Cofradía, Cristo Yacente, Cuaresma, Cultos, Dolores, dolorosa, escuela granadina imaginería, Fotos, Hachones, hebrea, Jesús Nazareno, José María Serrano, Manuel de los Ríos, Manuel Escamilla, María Santísima, Nuestra Señora, Orfebería Andaluza, Pablo de Rojas, palio, Parroquia de Santa Catalina Mártir, Rute, San Juan Evangelista, Santa Catalina, Santo Entierro, Semana Santa, Semana Santa Rute, Viernes Santo, Virgen, Virgen de los Dolores




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Triduo a Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores – Rute

04 Lunes Mar 2013

Posted by clamorysilencio in Rute - Jesús Nazareno

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Altar, Besapié, Bordados, Cartulinas, Catafalco, Cera, Clamor y Silencio, Cofradía, Cristo Yacente, Cuaresma, Cultos, Dolores, dolorosa, escuela granadina imaginería, Fotos, Hachones, hebrea, Jesús Nazareno, José María Serrano, Manuel de los Ríos, Manuel Escamilla, María Santísima, Nuestra Señora, Orfebería Andaluza, Pablo de Rojas, palio, Parroquia de Santa Catalina Mártir, Rute, San Juan Evangelista, Santa Catalina, Santo Entierro, Semana Santa, Semana Santa Rute, Viernes Santo, Virgen, Virgen de los Dolores

La pasada semana la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores celebró en el interior de su sede canónica la Parroquia de Santa Catalina Mártir los cultos cuaresmales en honor a sus titulares, con solemne triduo entre el 28 de febrero y el 2 de abril y un piadoso besapié a Jesús Nazareno durante toda la jornada de este último día.

En lo que al triduo respecta, se recuperó tras varios años el montaje de un altar efímero para los cultos en el altar mayor de la Parroquia, aunque en esta ocasión se optó por ubicarlo en la parte superior del mismo a los pies del retablo y conformado en su parte central por la imagen de Jesús Nazareno, bajo dosel en un oscuro terciopelo granate, y escoltado por las imágenes de la Santísima Virgen, que bajo la cordobesa advocación de los Dolores recibe culto por parte de esta Cofradía, y así mismo y de manera muy acertada la imagen de San Juan evangelista, en cuyo honor se levantase la capilla en la que recibe culto diario Jesús. Bajo esto y en el amplio escalón del presbiterio se situaba la imagen del Cristo Yacente, sobre un catafalco cubierto con la sábana ricamente bordada en cartulinas.

La cera se distribuía de manera muy elegante en los candelabros arbóreos en madera tallada del trono de la Virgen, la propia candelería del mismo y los hachones aunque con cera morada que escoltaban al Yacente. La flor elegida para el mismo fue el clavel rojo conformando cuatro piñas sobre jarras y en combinación con alelíes de la misma tonalidad para un centro a los pies del Señor Yacente.




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Martes Santo 2012 II – Hermandad de la Sangre (Segunda Parte)

24 Jueves Ene 2013

Posted by clamorysilencio in Córdoba - El Císter

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Eslava, Antonio Eslava Rubio, Antonio Villar Moreno, Banda de Cornetas y Tambores, Banda de Música, Capuchinos, Císter, Córdoba, Cofradía, Concepcionista, convento, Cristo, Desprecio Pueblo Judío, dolorosa, El Císter, Esencia, Esperanza de Córdoba, Estación de Penitencia, Fotografías, Fotos, Fray Ricardo de Córdoba, Hermandad, Imágenes, Inmaculada Concepción, Jesús de la Sangre, Luis Álvarez Duarte, Manuel de los Ríos, María, María Santísima, Martes Santo, Mezquita Catedral, misterio, Nuestra Señora, Nuestro Padre, Orfebería Andaluza, Orfebrería Villarreal, Patio de los Naranjos, Puerta del Perdón, Reina, Reina de los Ángeles, Sangre, Santa Iglesia Catedral, Santísima, Santisimo Cristo, Santo Ángel, Señor, Semana Santa Córdoba, SIC, Sine Labe Concepta, Virgen







Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Martes Santo 2012 II – Hermandad de la Sangre (Primera Parte)

22 Martes Ene 2013

Posted by clamorysilencio in Córdoba - El Císter

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Eslava, Antonio Eslava Rubio, Antonio Villar Moreno, Banda de Cornetas y Tambores, Capuchinos, Císter, Córdoba, Cofradía, Concepcionista, convento, Cristo, Desprecio Pueblo Judío, dolorosa, El Císter, Estación de Penitencia, Fotografías, Fotos, Fray Ricardo de Córdoba, Hermandad, Imágenes, Inmaculada Concepción, Jesús de la Sangre, Luis Álvarez Duarte, Manuel de los Ríos, María, María Santísima, Martes Santo, misterio, Nuestra Señora, Nuestro Padre, Orfebería Andaluza, Orfebrería Villarreal, Reina, Reina de los Ángeles, Sangre, Santísima, Santisimo Cristo, Santo Ángel, Señor, Semana Santa Córdoba, Sine Labe Concepta, Virgen




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Besamanos a Nuestra Señora Reina de los Ángeles – Córdoba

14 Viernes Dic 2012

Posted by clamorysilencio in Córdoba - El Císter

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Villar Moreno, Besamanos, Capuchinos, Císter, Concepcionista, convento, Cultos, Desprecio Pueblo Judío, dolorosa, Franciscanos, Fray Ricardo de Córdoba, Gloria, Hermandad, Inmaculada Concepción, Jesús de la Sangre, letifica, Luis Álvarez Duarte, luto, Manuel de los Ríos, Martes Santo, noviembre, Nuestro Padre, Orfebería Andaluza, Orfebrería Villarreal, Reina de los Ángeles, Sangre, Santo Ángel, Semana Santa Córdoba, Sine Labe Concepta, Triduo

De igual manera, en el Convento del Santo Ángel de los Padres Capuchinos, la Hermandad de la Sangre, la primera en rendir culto concepcionista a una imagen dolorosa de la Virgen en la capital cordobesa, celebró solemne triduo culminado con función y besamanos el pasado día ocho del corriente mes.

La imagen de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, sobre su espectacular peana del paso de palio, antecedía un sencillo altar de cultos, donde el sillón de reina ocupaba el lugar que había dejado la señora y que se completaba con abundante cera, mientras que la flor se presentaba en varias parejas de jarras de alelíes blancos.




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Besapié al Cristo Yacente – Rute

03 Sábado Nov 2012

Posted by clamorysilencio in Rute - Jesús Nazareno

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Altar, Besapié, Bordados, Cartulinas, Catafalco, Cera, Cristo Yacente, Cultos, escuela granadina imaginería, Fieles Difuntos, Hachones, Manuel de los Ríos, noviembre, Orfebería Andaluza, Pablo de Rojas, Santa Catalina, Santo Entierro, Viernes Santo

En la jornada de ayer, festividad de los fieles difuntos, se expuso en solemne besapié en el altar mayor de la Parroquia de Santa Catalina a la sagrada imagen del Cristo Yacente, cotitular de la Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, en un acto que, pese a contar con algún antecedente aislado siempre obedeció más a la iniciativa de alguna persona que a la de su cofradía por rendir culto a una imagen, que es tan titular de la misma como las otras y sobresale sobre aquellas y las demás de la localidad por su enorme categoría artística.

La imponente imagen cristífera, atribuida a las gubias del insigne escultor alcalaíno Pablo de Rojas -figura central de la escuela granadina de imaginería y punto de partida de la sevillana, de la mano de su paisano y discípulo Juan Martínez Montañes- se presentaba sobre un catafalco en terciopelo rojo bordeado con galones en oro sobre el que se disponía un espectacular juego de sábana y almohada bordadas en oro fino sobre raso color crudo, con motivos vegetales y florales ejecutados con profusión de cartulinas, uno de los tipos de puntadas más apreciados en el arte del bordado. La imagen se escoltaba por los cuatro hachones de cera morada que lo iluminan en el paso que le cincelase Orfebrería Andaluza en 1996 y le precedía un centro de flor en tonos morados y rojos.




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

María se viste de hebrea IX: Nuestra Señora Reina de los Ángeles en sus misterios gozosos y dolorosos – Córdoba

27 Martes Mar 2012

Posted by clamorysilencio in Córdoba - El Císter

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Eslava Rubio, Antonio Villar Moreno, Capuchinos, Císter, Córdoba, Concepcionista, convento, Cuaresma, Desprecio Pueblo Judío, dolorosa, El Císter, Franciscanos, Fray Ricardo de Córdoba, Gloria, hebrea, Hermandad, Inmaculada Concepción, Jesús de la Sangre, letifica, Luis Álvarez Duarte, luto, Manuel de los Ríos, María, Martes Santo, Nuestra Señora, Nuestro Padre, Orfebería Andaluza, Orfebrería Villarreal, Reina, Reina de los Ángeles, Sangre, Santísima, Santo Ángel, Semana Santa Córdoba, Sine Labe Concepta, Virgen




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Besamanos a Ntra. Sra. Reina de los Ángeles en sus Misterios Dolorosos – Córdoba

14 Miércoles Dic 2011

Posted by clamorysilencio in Córdoba - El Císter

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Villar Moreno, Besamanos, Capuchinos, Císter, Concepcionista, convento, Cultos, Desprecio Pueblo Judío, dolorosa, Franciscanos, Fray Ricardo de Córdoba, Gloria, Hermandad, Inmaculada Concepción, Jesús de la Sangre, letifica, Luis Álvarez Duarte, luto, Manuel de los Ríos, Martes Santo, noviembre, Nuestro Padre, Orfebería Andaluza, Orfebrería Villarreal, Reina de los Ángeles, Sangre, Santo Ángel, Semana Santa Córdoba, Sine Labe Concepta, Triduo

Cerró los cultos que la Hermandad de la Sangre dedicó a su titular mariana, Ntra. Sra. Reina de los Ángeles en sus misterios dolorosos, la función y el solemne besamanos que, durante toda la jornada del pasado día ocho, tuvo lugar en el interior de la iglesia conventual del Santo Ángel en la emblemática plaza de Capuchinos.

La Virgen se ubicaba justo delante del altar de cultos y sobre la extraordinaria pieza de orfebrería que tiene por peana procesional, escoltada por dos jarras y dos parejas de cirios a cada lado. En lo relativo a la vestimenta la sagrada Imagen lucía, en relación a como se presentaba en el triduo, un espectacular tocado antiguo bordado en hojilla de oro y sobre sus sienes la corona en alpaca sobredorada sin imperiales que labrase Kiernan.





Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Triduo a Ntra. Sra. Reina de los Ángeles en sus Misterios Dolorosos – Córdoba

12 Lunes Dic 2011

Posted by clamorysilencio in Córdoba - El Císter

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Villar Moreno, Capuchinos, Císter, Concepcionista, Cultos, Desprecio Pueblo Judío, dolorosa, Franciscanos, Fray Ricardo de Córdoba, Gloria, Hermandad, Inmaculada Concepción, Jesús de la Sangre, letifica, Luis Álvarez Duarte, luto, Manuel de los Ríos, Martes Santo, noviembre, Nuestro Padre, Orfebería Andaluza, Orfebrería Villarreal, Reina de los Ángeles, Sangre, Santo Ángel, Semana Santa Córdoba, Sine Labe Concepta, Triduo

Abro a continuación el primero de dos reportajes dedicados a la Hermandad decana de las cordobesas en rendir culto concepcionista a una imagen dolorosa de la Santísima Virgen y se trata de la Hermandad la Sangre que lo hizo desde su fundación, hace ya treinta y cinco años, en la que fuese su sede canónica primigenia, el Monasterio de la Inmaculada Concepción de la Orden del Císter.

El triduo celebrado en las jornadas anteriores a tal festividad contó con un elegante altar que presentaba a la imagen dolorosa de la bellísima Reina de los Ángeles sobre un sencillo dosel en terciopelo granate y rematado por el frontal del primitivo palio que Fray Ricardo le diseñase. Un buen número de cirios a diferentes alturas escoltaban la imagen de la Señora mientras que en la parte baja se colocaban tres jarras confeccionadas en lilium rosa y astomelias sobre las cresterías de ese antiguo palio que remataban la mesa sobre la que se ubicaba el montaje.

La imagen de la Virgen lucía bellísima una vez más, vistiendo saya bordada en oro sobre tisú de plata y un manto de vistas, bordado en aplicación sobre terciopelo granate, un tocado de tejido en tono plateado colocado a tablas y la corona en plata, que habitualmente luce la imagen gloriosa, completaban la vestimenta de la Virgen.




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Luto 2011 (I) – Hermandad de la Sangre – Córdoba

15 Martes Nov 2011

Posted by clamorysilencio in Córdoba - El Císter

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Eslava, Antonio Villar Moreno, Capuchinos, Císter, Desprecio Pueblo Judío, dolorosa, Franciscanos, Gloria, Hermandad, Jesús de la Sangre, letifica, Luis Álvarez Duarte, luto, Manuel de los Ríos, noviembre, Nuestro Padre, Orfebería Andaluza, Orfebrería Villarreal, Reina de los Ángeles, Sangre, Santo Ángel, Semana Santa Córdoba

Abro con esta una serie de entradas con una pequeña colección de fotografías de diferentes imágenes ataviadas de luto para este mes de noviembre.

Como no podía ser de otra manera la primera de ellas va dedicada a los tres titulares de la Hermandad de la Sangre de Córdoba con sede canónica en la iglesia conventual del Santo Ángel de los Padres Franciscanos Capuchinos de Córdoba.

La bellísima imagen dolorosa que tallase D. Luís Álvarez Duarte se presenta en esta ocasión vistiendo saya morada bordada en oro y sedas, manto negro con un antiguo e impresionante encaje de conchilla de oro y la corona en plata que habitualmente luce la imagen letífica, mientras que por tocado luce un originalísimo y atrevido tocado, muestra una vez más del virtuosismo con los encajes de su vestidor D. Antonio Villar Moreno, sin duda uno de los más reconocidos profesionales en este arte, que encima concurre en esta ocasión ataviando a las imágenes de su propia hermandad.

La Reina de los Ángeles gloriosa en su carácter letífico no hace uso del habitual negro en sus vestimentas pero si lo hace en colores más oscuros a lo usual, con saya bordada en oro y sedas sobre terciopelo también morado y manto en brocado azul marino, portando sobre sus sienes la corona en plata sobredorada que le cincelase el orfebre sevillano Manuel de los Ríos.

Por último la imponente imagen del Señor de la Sangre, una de las últimas creaciones del genial imaginero D. Antonio Eslava, luce túnica lisa en tono morado y las potencias de salida en plata sobredorada de Villarreal.




Pinchando sobre las imágenes se abren a mayor tamaño

Aviso Legal

Todo el material aquí expuesto se ampara bajo la protección de la Ley de la Propiedad Intelectual. Por tanto, queda prohibida la reproducción total o parcial del mismo sin el consentimiento expreso del autor.

Si desea disponer de cualquier fotografía o ponerse en contacto conmigo puede hacerlo a través del correo electrónico
jjcamargorepullo@gmail.com

Cartel Extraordinaria Jesús Nazareno – Iznájar

Categorías

  • Año de la Misericordia (2)
  • Antequera – Archicofradía de abajo (1)
  • Antequera – Archicofradía Socorro (1)
  • Antequera – Carmen (1)
  • Antequera – Estudiantes (1)
  • Antequera – Mayor Dolor (1)
  • Antequera – Misericordia (1)
  • Antequera – Pollinica (1)
  • Antequera – Rescate (1)
  • Antequera – Rosario (1)
  • Antequera – Servitas (1)
  • Antequera – Soledad (1)
  • Antequera – Virgen de los Remedios (1)
  • Benamejí – Virgen de Gracia (1)
  • Cabra – Columna y Caridad (2)
  • Cabra – Jesús de las Necesidades (1)
  • Cabra – Jesús Nazareno (1)
  • Cabra – La Misericordia (1)
  • Cabra – La Piedad (1)
  • Cabra – Ntra. Sra. del Socorro (1)
  • Cabra – Oración en el Huerto (1)
  • Cabra – Pollinita (1)
  • Cabra – Rocío de Pasión (1)
  • Cabra – Santo Sepulcro (1)
  • Cabra – Soledad y Quinta Angustia (2)
  • Cabra – Virgen de la Sierra (3)
  • Cantillana – Asunción (1)
  • Córdoba – Carmen S. Cayetano (3)
  • Córdoba – El Amor (10)
  • Córdoba – El Buen Suceso (12)
  • Córdoba – El Caído (4)
  • Córdoba – El Calvario (2)
  • Córdoba – El Císter (14)
  • Córdoba – El Descendimiento (5)
  • Córdoba – El Esparraguero (2)
  • Córdoba – El Huerto (7)
  • Córdoba – El Perdón (7)
  • Córdoba – El Prendimiento (9)
  • Córdoba – El Remedio de Ánimas (11)
  • Córdoba – El Rescatado (6)
  • Córdoba – El Resucitado (2)
  • Córdoba – El Santo Sepulcro (3)
  • Córdoba – El Socorro (1)
  • Córdoba – El Vía Crucis (2)
  • Córdoba – Hdad. Universitaria (1)
  • Córdoba – Jesús Nazareno (2)
  • Córdoba – La Agonía (5)
  • Córdoba – La Caridad (3)
  • Córdoba – La Entrada Triunfal (7)
  • Córdoba – La Esperanza (8)
  • Córdoba – La Estrella (7)
  • Córdoba – La Expiración (6)
  • Córdoba – La Merced (4)
  • Córdoba – La Misericordia (1)
  • Córdoba – La O (1)
  • Córdoba – La Pasión (2)
  • Córdoba – La Paz (6)
  • Córdoba – La Santa Faz (6)
  • Córdoba – La Sentencia (11)
  • Córdoba – La Vera Cruz (9)
  • Córdoba – Las Angustias (6)
  • Córdoba – Lágrimas Figueroa (2)
  • Córdoba – Los Dolores (1)
  • Córdoba – Penas de Santiago (12)
  • Córdoba – Piedad de las Palmeras (1)
  • Córdoba – Presentación al Pueblo (1)
  • Córdoba – Sagrada Cena (2)
  • Córdoba – Xto de la Providencia (1)
  • Cuevas de San Marcos – Esperanza (2)
  • Cuevas de San Marcos – Jesús Nazareno (1)
  • Granada – Amor y Concepción (1)
  • Granada – Ángeles (1)
  • Granada – Cristo de San Agustín (1)
  • Granada – Cristo del Trabajo (1)
  • Granada – Escolapios (1)
  • Granada – Especial María Reina de Granada (4)
  • Granada – Estrella y Pasión (1)
  • Granada – La Lanzada (1)
  • Granada – Las Maravillas (1)
  • Granada – Las Penas (1)
  • Granada – Los Estudiantes (2)
  • Granada – Los Ferroviarios (1)
  • Granada – Nazareno y Merced (2)
  • Granada – Redención y Salud (1)
  • Granada – Resurrección y Triunfo (2)
  • Granada – Soledad de San Jerónimo (1)
  • Iznájar – Antigua y Piedad (5)
  • Iznájar – Jesús Nazareno (3)
  • Lucena – Archicofradía del Carmen (1)
  • Lucena – Campanitas (1)
  • Lucena – El Caído (1)
  • Lucena – El Huerto (3)
  • Lucena – El Resucitado (2)
  • Lucena – El Valle (2)
  • Lucena – Jesús Nazareno (3)
  • Lucena – La Columna (3)
  • Lucena – La Sangre (3)
  • Lucena – La Soledad (2)
  • Lucena – Mª Stma de Araceli (2)
  • Lucena – Pasión (1)
  • Lucena – Sagrado Encuentro (3)
  • Lucena – Santa Fe (1)
  • Lucena – Servitas (3)
  • Marchena – Magna Mariana (4)
  • Málaga – Carmen Perchel (1)
  • Málaga – Dolores de San Juan (1)
  • Málaga – Dolores del Puente (1)
  • Málaga – Dolores del Puerto (3)
  • Málaga – Fusionadas (2)
  • Málaga – Hdad Rosario Remedios (2)
  • Málaga – Humillación y Estrella (1)
  • Málaga – La Cena (1)
  • Málaga – La Expiración (1)
  • Málaga – La Paloma (1)
  • Málaga – La Pasión (1)
  • Málaga – La Pollinica (1)
  • Málaga – La Sangre (1)
  • Málaga – Mena (1)
  • Málaga – Paso y Esperanza (1)
  • Málaga – Salutación (1)
  • Málaga – Santa Cruz (1)
  • Málaga – Sepulcro (1)
  • Málaga – Zamarilla (1)
  • Priego – Buen Suceso (1)
  • Priego – Jesús Nazareno (1)
  • Priego – La Caridad (1)
  • Priego – Los Dolores (1)
  • Priego – Mayor Dolor (1)
  • Priego – Ntra. Sra. de la Aurora (1)
  • Priego – Soledad (1)
  • Publicaciones (22)
  • Regina Mater (3)
  • Rute – Corpus Christi (1)
  • Rute – Cristo de la Misericordia (2)
  • Rute – El Abuelito (13)
  • Rute – Entrada Triunfal (19)
  • Rute – Jesús de la Rosa (11)
  • Rute – Jesús Nazareno (14)
  • Rute – Nª Sª de la Cabeza (31)
  • Rute – Nª Sª del Carmen (13)
  • Rute – Ntra. Sra. de la Soledad (6)
  • Rute – Vera Cruz y Caridad (14)
  • Semana Santa 2011 (5)
  • Sevilla – Carmen San Gil (1)
  • Sevilla – Carmen Sta Cat (1)
  • Sevilla – El Cachorro (1)
  • Sevilla – El Museo (1)
  • Sevilla – Esperanza de Triana (1)
  • Sevilla – La Amargura (2)
  • Sevilla – La Exaltación (1)
  • Sevilla – La Lanzada (3)
  • Sevilla – La Macarena (3)
  • Sevilla – La O (1)
  • Sevilla – La Paz (1)
  • Sevilla – La Trinidad (1)
  • Sevilla – Las Aguas (1)
  • Sevilla – Monte-Sión (1)
  • Sevilla – Reyes de los Sastres (1)
  • Sevilla – San Esteban (1)
  • Sevilla – San Isidoro (2)
  • Sevilla – San Roque (1)
  • Sevilla – Tránsito Pozo Santo (1)
  • Sevilla – Virgen de la Cabeza (1)
  • Uncategorized (4)
  • Varios – Devociones Particulares (1)
  • Villaviciosa – Villaviciosa (1)
  • Zambra – Cristo del Perdón (1)
  • Zambra – V del Carmen (1)
tumblr hit counter
hit counter

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 683 seguidores

Asociación de blogs cofrades

Blogs amigos

  • A.M. Santo Ángel Custodio – Rute
  • Al sonar de una campanilla
  • Criptana Cofrade
  • El arte de vestir a las imágenes lucentinas
  • El Recuadro
  • El Rincón Cofrade
  • Imágenes Cofrades
  • Instantes de Pasión
  • La Pasión de Andalucía
  • Memorias Cofrades
  • Sones de Azahar
  • Tj en la red
  • Un Rincón en la Subbética

Cofradías y Hermandades

  • Cofradía de Jesús Resucitado – Rute
  • Cofradía de la Borriquita (Grupo Joven) – Rute
  • Cofradía de la Borriquita – Rute
  • Cofradía de la Vera Cruz y Caridad – Rute
  • Cofradía de NPJ de la Rosa – Rute
  • Cofradía del Huerto – Lucena
  • Cofradía del Silencio – Lucena
  • Cofradia Nª Sª de la Soledad – Rute
  • Grupo Joven Virgen de la Cabeza – Rute
  • Hdad. de la Sangre – Córdoba
  • Hermandad de la Estrella – Córdoba
  • Hermandad de la Sentencia – Córdoba
  • Hermandad del Descendimiento – Córdoba
  • Ntra. Sra. del Carmen – Rute

Archivos

Altar Antonio Villar Moreno barrio Barroco Besamanos Besapié Caridad Clamor y Silencio Cofradía Coronación Canónica Coronada Cristo Cuaresma Cultos Córdoba dolorosa Domingo de Ramos escuela granadina escuela granadina de imaginería escuela granadina imaginería Estación de Penitencia Fotografías Fotos Francisco Pérez Artés Francisco Romero Zafra Gloria Hermandad Ilustre Imágenes Inmaculada Concepción Jesús Jesús Nazareno Juan Martínez Cerrillo Jueves Santo Lucena Luis Álvarez Duarte Lunes Santo luto Martes Santo María María Santísima Mezquita Catedral misterio Miércoles Santo Morenita Nazareno Nazarenos noviembre Nuestra Señora Nuestro Padre Nuestro Señor palio Parroquia Procesión Real Rute San Juan Evangelista Santa Iglesia Catedral Santeros Santería Santisimo Cristo Santísima Semana Santa Semana Santa Córdoba Semana Santa Rute Sevilla Señor Señora Silencio Sine Labe Concepta Triduo Venerable vestidor Viernes Santo Virgen

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.